RESUMENES DE CONTENIDO DE ALGUNOS DE MIS LIBROS:
RESUMENES
DE CONTENIDO DE ALGUNOS DE MIS LIBROS:
SONAR DE
LLUVIA
POESÍA
1ra edición, Ramos Americana Editora,
1980
72p. Formato papel agotado.
Impreso en La Plata.
Sonar de Lluvia es un cálido reclamo. Casi un camino compartido. Más aún: un necesario
recogerse sobre las cosas que acompañan nuestra cotidiana trayectoria hacia un
mañana que teñimos de esperanza. Juana ha sabido abrirnos las puertas que
llevan hasta nuestra propia sensibilidad interior, poniéndole a nuestros
recuerdos un sereno y meditativo "sonar de lluvia". Su mensaje, tiene
la claridad del agua que sugiere el título de la obra. Por eso, es menester
recibirla en la diafanidad, libre de artificios, con que nos la hace llegar la
autora... (frag. prólogo de Angel Polo) Juana
C. Cascardo).
CAMINEMOS… POEMAS PARA ACOMPAÑARTE.
POESÍA
1ra edición, Ramos
Americana Editora, 1981
72p. Formato papel
agotado.
Impreso en La Plata
Poemas de tono intimista, momentos confesionales.
Alma en la cual bullen ansias de una vida plena que la autora metamorfosea
en versos.
Desde la preceptiva son versos libres, con musicalidad y ritmo peculiares
que intentan la comunicación a través de la palabra.
Aparecen inquietudes espirituales, la ternura de una madre, las
ilusiones de una mujer
no siempre bien comprendida. Interrogantes mayúsculos que quedan
suspendidos en
el tiempo; que es una constante en la poesía de Juana
Cascardo.
Lo son también la soledad y el silencio.
Félix Torres (escritor) en el prólogo dice: “caminemos”… ¡Y vaya que caminamos! A ratos nos lleva por
el sendero de lo cotidiano, donde su ojo observador capta motivos para sus poemas.
Otras veces transitamos el sendero nostálgico de los recuerdos, a ratos nos
sumerge en su rica ruta interior.
Novela corta –
100 págs.- 1982-
Editada en forma
artesanal por foto duplicación
-agotada-
UNA CIUDAD… PARA
EL RECUERDO… es una novela corta de cien páginas escrita con motivo de
realizarse el Concurso Nacional de Literatura Centenario de la Fundación de la
Ciudad de La Plata, año 1982 y que resultó ganadora del Tercer único premio
otorgado en el género novela corta.
Como autora hice
una edición por foto duplicación de cien ejemplares y los mismos fueron
distribuidos gratuitamente entre los poetas y escritores de la ciudad y de la
región.
Está ambientada
entre las dos ciudades capitales: Buenos Aires y La Plata. Trata de la vida
cotidiana de una mujer que, separada, debía enfrentar tanto el mantenimiento
del hogar con dos hijos como así también el medio laboral y la soledad. Hay un
enamoramiento platónico que no será resuelto en forma abierta. Se deja al lector
la incógnita.
Tiene la segunda
parte escrita, la continuación; pero, no fue publicada ni ha participado en
concurso alguno.
SIMULTICOSMOVISIÓN
POEMA
Formato: Poster de 40 x 54 cm (agotado)
Ediciones Amaru
Diseño y composición: Gabriela López
"Simulticosmovisión" es la exaltación plena de aquello que dice Azcuy: "el poema en sí no
es un conjuro mágico suficiente para develarnos todos los misterios";
porque nuestra poeta nos irá dejando a lo largo de este poema de numerosos
versos una suerte de fe insobornable en la palabra, la firmeza de la vocación
por el lenguaje, tratando de arrancar una respuesta a la pregunta inicial de la
existencia, para rematar conmovedoramente su dificultad, su agotamiento por
llegar a la hondura de las raíces. Es interesante detenernos en la factura de
este poema: Simulticosmovisión donde la lectura es por momentos abierta a la
perspectiva del lector, porque junto a la columna central de versos irá
instalando un segundo cuerpo de líneas que pueden integrarse o no al poema
medular; una aclaración, un entre líneas que golpea al modo del lenguaje
pre-verbal el contenido sustancial del poema. Lejos de profesar un aislamiento
ante la magnitud del último sentido que indaga en este poema, Juana resuelve
incorporar la desazón que irá sintiendo el lector bajo un concepto certeramente
lúdico. Frag. Nuria Pérez Jacky.
EL EQUILIBRIO UTÓPICO
1ra edición,
Ediciones Amaru, 1990
Lanús, Arg.
84p. poesía y novela corta.
Diseño tapa: Gabriela López
Interiores: Gabriela López y Viviana
Villareal
Retrato: Mari Carmen Negri
Usted lector, tiene en sus manos, algo más que
un simple libro, ya que Juana Cascardo con una habilidad literaria que le es
característica, nos introduce en ese EQUILIBRIO UTÓPICO. Verdadera “caja de Pandora”,
ya que la sorpresa comienza en las primeras páginas, donde en un colorido
poético, nos encontramos con un primer libro: NI MAS… NI MENOS… y pasando las
páginas, mas allá de la mitad, aparece ese otro libro: SIEMBRA DE OTOÑO, donde la prosa en forma de novela breve o
corta pareciera tocarnos en lo más profundo de cada uno de nosotros, pero de la
mano con que la autora lleva a sus personajes; la ironía, hasta consecuencias
de desnudar mitos y reglas establecidas por una sociedad pequeño burguesa llena
de limitaciones.
En fin, leer este libro es de por sí todo un
desafío. ¡Atrévase!- firmado El Editor.
SUEÑOS CON
SABOR A SAL
1ra edición, Editorial Amaru, 1993
64p. Lanús, Arg.
Cuento –formato papel-agotado.
Ilustración de tapa: Gabriela Lopez
Interiores: G.López, V. Villareal y O. Repetto
Este volumen comprende cuentos y relatos breves y “no
tanto” de una a poco más de media docena de carillas cada uno. Cuentos y
Relatos en los cuales el detalle cotidiano, usual, adquiere relieve que en
ciertos casos, acentúa el dramatismo de situaciones, de la trama o del diálogo.
En sus cuentos Juana pulsa muchas cuerdas del arpa estilística, de la ciencia
ficción, del teatro, de la prosa literaria.
El lector encontrará desde lo abstracto hasta la
objetivación de una realidad impactante; un paseo transformado en marco de un
episodio fantástico, el folklore diario en conexión con la circunstancia
sideral. Frag Ruben Gutiérrez Lázaro.
LA MUJER DRAGÓN
Ediciones Amaru, 1993, Lanús, Arg.
52 p. Novela breve (Nouvelle)
ISBN: 950-9256-44-7
Diseño tapa e ilustraciones interiores:
Gabriela López
En La Mujer Dragón, novela breve, se siente la
curiosidad de llegar al final, por eso resulta más que breve. Es de fácil
lectura. No hay rebuscamientos en el lenguaje. La autora cuenta una historia
amena que despierta el interés del lector. Utiliza la adivinación, don asignado
a las gitanas para sugerir y crear un ambiente surrealista o de realismo mágico
en la narración.
Como bien dice la escritora Nélida Carrillo:
la autora demuestra una inspiración profunda y va llevando al lector a seguir
el desarrollo de la obra hasta el final. Muy buen argumento para llevarlo a
filmación. Y Jorge Marzilio, escritor y periodista opina: Todo el desarrollo de
esta nouvelle de Juana Cascardo es un verdadero torbellino. Pero de una
exposición clara que atrapa desde el comienzo.
IDEM-TIKIT
EL MISTERIOSO
BÚMERANG DE LOS SERVICIOS SECRETOS VATICANOS
1ra
Edición, Ediciones Amaru, 1993
64p.Narrativa
–novela corta-
ISBN:
950-9256-47-1
Ilustración
y diseño de tapa: Gabriela López
Formato
papel agotado.
IDEM-TIKIT con “M” y no
con “N” – No se trata de un error de impresión sino de sintetizar, en un
término que no hallará en ningún diccionario, una idea compleja que usted
lector, considerará válida una vez leída la novela.
¿Novela corta? ¿Cuento? ¿Vivencia?, es
una obra atrapante –opina el periodista escritor Jorge Marzilio. En ella se
conjugan el misterio, el suspenso, la intriga internacional… y el buen gusto.
La escritora Nélida Carrillo, dice:
“como lectora de la obra literaria de Juana C. Cascardo, no tengo duda que, por
su sagacidad, sus simbolismos literarios, su nivel de síntesis ha llegado a
ensamblar en esta novela corta una parte de la Historia del Mundo dentro de la
historia de ficción que narra.
LA ÚLTIMA QUIMERA
1ra edición,
Ediciones Amaru, 1994
Lanús, Arg.
ISBN:
950-9256-54-4
Tapa: Gabriela López
Formato papel: agotado.
Esta novela corta narra las vicisitudes que debió
enfrentar la protagonista Sofía luego del suicidio de Mariano, su pareja. Ambos
eran estudiantes de Derecho en la
UNLP , en el período de instauración de la democracia y
eran jóvenes militantes políticos
vanguardistas, dentro del Centro de Estudiantes.
..."Ser demasiado honesto, decir siempre la
verdad, mostrar con autenticidad las metas a lograr, pretender el máximo de
participación en las decisiones podía volverse en su contra en circunstancias
en las que se enfrentaba a fuerzas que
manejaban la estrategia"...
El exilio, luego la búsqueda de trabajo en un país
como España, la crianza del hijo de la pareja, van mostrando cómo algunas
puertas se van cerrando por la desconfianza y otras en cambio, se van abriendo
a la esperanza de un futuro de logros.
La nostalgia hace que la protagonista intente el
retorno a su país, a su casa natal, y encuentra un país desconocido y una casa vacía de afectos. Todo esto obliga a Sofía
a tomar la decisión que será el fin de la novela.
El periodista y escritor Jerónimo Castillo
comenta:-"Un razonado retorno de la protagonista a su lugar de origen,
sirve para entrar en el capítulo tan testimonial como el primero, pero que
sella de fidelidad contemporánea esta magnífica pintura en el rubro novela de
Juana C. Cascardo, rematándola con un final sin final al que ya nos vamos
acostumbrando en la novelística actual..."
LAS SOMBRAS DEL FUTURO
1ra edición, Ediciones Amaru, 1995, Lanús, Arg.
54p. Ficción – cuento-
ISBN: 950-9256-58-7
Formato papel agotado.
Tapa e ilustraciones interiores: Gabriela
López
"LAS SOMBRAS DEL FUTURO", agrupa una serie de cuentos donde la
ficción predomina. Maneja con singular habilidad la prosa, el argumento y el
desarrollo de los temas, llevando al lector a una dimensión donde el misterio y
la claridad se yuxtaponen.
La autora afirma: -“Las
Sombras del Futuro contiene cinco cuentos. Cuatro de ellos extensos y el
primero no tanto; no siendo tampoco un cuento corto. He querido reunir en este
libro una serie de cuentos míos extraños, que atisban en las sociedades del
futuro; o bien en las coincidencias inexplicables que suceden en los diferentes
espacios y tiempos que podríamos denominar realidades paralelas, simultáneas.
Siempre he creído que los seres y las cosas “existen, se visualizan”, debido a la existencia de la “luz”; sin ella, otras serían nuestras percepciones,
nuestros mundos. De ahí que, el tridimensionalismo sería simplemente la
“sombra” de la cuarta dimensión que es el Tiempo. Esta metáfora da título a mi
libro de cuentos (algunos de los cuales pudieran inscribirse en el género de
relato fantástico y otros en la temática de la ciencia ficción): “LAS SOMBRAS
DEL FUTURO” (o bien utilizando mi concepción antes descripta) “Las Sombras del
Tiempo”.
EL
REGRESO DE LOS COSMOSIDOSOS
1ra edición. Gali editorial-1995
52p. Novela breve-
Diseño de tapa: Gabriela López
La Plata, Arg.
Formato papel: agotado
"EL
REGRESO DE LOS COSMOSIDOSOS". Una novela donde la imaginación lleva por un Universo
de Fantasías pero siempre contenidas en aparentes realidades.
Escenarios de
curiosa actualidad anunciados en un clima de ficción. Grandes e intrincados
movimientos del hombre en la conducción del tiempo. Lenguaje accesible y
cautivante. La personalidad de Juana C.Cascardo se pone de relieve con nitidez.
Firmado: Oscar Guiñazú Alvarez. (frag. Diario Democracia, Villa Dolores,
Córdoba 4/7/1996-
En sus 52
páginas se desarrolla un ensayo novelado que a partir de una prospección
relacionada con la llamada peste rosa, se revisan las conductas humanas tanto
de los poderosos como de los desprotegidos. En este caso en particular, los que
Juana dio en llamar: Cosmosidosos.
Palabra creada
por la autora con una significancia que el lector apreciará justamente al
concluir la lectura del libro.
*La historieta
basada en este libro se encuentra agotada.
“Al
hombre que amo”
“A
FLOR DE PIEL”… o eso que llamamos amor…
ISBN:
950-9258-27-7
Ediciones
Amaru –
1ra
edic. Febrero 1991
94
págs. Poesía, cuento y dibujos – Full color -
La
primera parte de mi libro, contiene prosas y poemas que se corresponden. Casi
lo mismo dicho en prosa y en verso.
Luego, un dibujo mío, separa esta parte de un cuento erótico, una fugaz
ensoñación. Finalmente… ”O eso que
llamamos amor”… contiene solamente poesías eróticas y dibujos de mi autoría.
Ediciones
Amaru (1991) fue la editorial que publicó y Gali (Gabriela López) hizo el diseño de tapa.
Es
un libro que tuvo un costo elevado, porque la tapa es un foto cromo y el color
de los textos es azul mientras que los dibujos (seis) son de color rojo.

Lo
presenté en un acto que resultó magnífico en Salón importante de la Ciudad de
La Plata, con música y danza ilustrativa. En dicha presentación se leyeron no
solamente mis poemas, sino aquellos de autores ya consagrados que tuvieran un
sentido erótico ó mostraran al amor encendido de pasión.
También
fue distribuido en la Región de la Costa Atlántica con relativo éxito de venta.
Actualmente
este libro está agotado y no pienso que pueda ser re-editado. Al menos Yo no
podré con los costos de edición en estos momentos. Si apareciera alguna
editorial que quisiera hacer una 2da. edición afrontando los costos, es probable
que daría mi autorización y agregaría
material que a la fecha, permanece inédito.
Si
bien la dedicatoria del libro dice: “Al hombre que amo”, es tan sólo para poner
de manifiesto que está escrito pensando en el amor (ó eso que llamamos amor”)
de un hombre arquetípico.
Abstracción, que en la realidad, nunca existió. Muchas de
las poesías –como gran parte de mi obra poética- aparecieron de madrugada en mi
mente de manera espontánea; o quizá pudieron tener su origen en algún sueño erótico.
Muchas, aún para mí, lo mismo que los dibujos, resultan ser inexplicables y
desconectadas de la realidad inmediata.
Si
la poesía es mensaje subliminal, entonces mis poemas eróticos, son eso ni más
ni menos.
Esta versión digital no
incluye los dibujos. Pero podrán solicitarse a la autora. JUANA
C. CASCARDO
APUNTES DE INFANCIA
Edit. Dunken, 1ra edición, 2005, 78 Págs.
ISBN 987-02-1108-9 -80p 23X16cm
1. Autobiografía 2.Poesía Argentina
Ó Juana C. Cascardo
Diseño de tapa y contratapa: Gali (Gabriela López)
Con relatos, estampas, prosas
breves, la Autora
nos lleva de la mano por los senderos de infancia para luego extraer
conclusiones y mostrarnos así las distancias generacionales inevitables… Agrega
fotografías y poemas que llama “familiares” ya que fueron inspiradas por
personas de su núcleo familiar originario, con quienes la Autora compartiera ese
tiempo adonde nos traslada con la magia de su pluma.
Juan P. Cendoya, en el prólogo
dice: “Este tipo de literatura ofrece el encanto de revivir parecidos episodios
de nuestra infancia y en ciertos casos, sentirnos hasta co protagonistas de
algunas de las historias contadas por Juana.
SOMOS TIEMPO…
POEMAS
HOMENAJE Y OTROS POEMAS
1ra
ed. Ediciones Amaru, Lanús, Arg.
ISBN:
978-950-9256-80-4
Diseño
de tapa: Gaby López
Tal como lo expresa la intención de la
autora: “Desenmarañar al Tiempo ya sea a
través de la memoria, los recuerdos, reconocimientos a seres que acompañaron
instancias irrepetibles y permitir que Orfeo devele esos misterios que escapan al raciocinio; que predicen,
vislumbran futuros para permitir finalmente el ingreso a la realidad con el
pensamiento clarificado, consolidar conceptos, estructurarlos, sistematizarlos a fin de transmitirlos.
“Poesía originada en diferentes fechas.
La cronología sólo se observa en la primera parte. El resto carece de fecha
cierta y son el producto de un devenir; del transcurrir en instantes de máxima
creatividad.
“Este libro es un deleite para el Alma y
un hacer pensar para el espíritu”. Domingo
Mantella -prologuista-
PEPITA Y SUS AMIGUITOS… Cuentos infantiles.
Cascardo, Juana
Catalina.
Pepita y sus
amiguitos- Cuentos infantiles- 1ª edición
Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Prosa y poesía
Amerian
Editores, 2013
72p, 22,5 X 15
cm
ISBN:
978-987-1947-50-8
Narrativa
infantil argentina – Cuentos
CDD A863.928-2
Fecha catalog: 07/10/2013
PEPITA Y SUS
AMIGUITOS… Es un ramillete de cuentos infantiles que la autora fue escribiendo
a medida que sus nietas y nieto crecían. La idea que motivó el libro, sin ser
ella especialista en el género, fue dejar publicados los cuentos que les
narraba cuando niños, a manera de recuerdo de su abuela.
Cada uno de
estos cuentos tiene su origen en pequeñas observaciones, en preguntas que los
pequeños le hicieran sobre algún tema y que desarrolló primero como narración
oral para luego llevarlo a cuento escrito. Muchas veces luego de la lectura de
los cuentos, tanto las nietas como el nieto hacían una ilustración. Cada una de
ellas fue guardada por Juana y constituyen las ilustraciones interiores y de
tapa del libro editado. El título coincide con el del primer cuento infantil
escrito y dedicado a Jana, mi nieta mayor. Es grande la emoción que se siente
al ver cómo impacta la lectura en los pequeños y descubrir que el libro es una
forma de generar comunicación entre generaciones desarrolladas en mundos,
ambientes, épocas diferentes; pero con sueños similares.
CUENTOS
PARA RECORRER LA VIDA
1ra
ed., Javier Bibiloni Ediciones, La Plata, 2014
96p.:
il: 21x15cm.
ISBN:
978-987-3730-01-6
Narrativa
Argentina – CDD A 863
Fecha
catalog: 31/07/2014
Tapa:
fotografía y diseño Gaby López
Se trata de una edición
ampliada, ya que este volumen incluye los cuentos publicados en formato
“cuadernillo”; a los que la autora agregó los más recientes cuentos. La idea
originaria era ir publicando sin interrupción, en forma de cuadernillos cuentos
diversos, de realidad o bien de ficción, sin excluir la anticipación, el cuento
fantástico. Sin embargo, consideró que era necesario reunir en una edición
todos los cuentos escritos a la fecha de publicación que son los que se ponen a
disposición del lector. Algunos breves,
otros cortos y también algún cuento largo. Temática y narrativa variada a manera de pantallazo de vivencias,
de observaciones sobre la vida y las costumbres, con prospectiva. “El sabio
suspenso, la gran acción y la ausencia de violencia se encuentran alternadas y
matizadas por frases metafóricas, líricas en las que se hace evidente que a
Juana le resulta imposible ocultar su alma de poeta”, A. Aldao -escritor- “Cuentos
para recorrer la vida” es una verdadera pintura, pero, escrita en un lenguaje
cotidiano literalmente muy bien pulido; que además de entretener y sorprender,
deja pensando, como aquellos cuentos que siempre dejaban una moraleja como
magnífica enseñanza de vida.
LAZOS Foto-poemas
LA PALABRA Y LA
IMAGEN COMO UNIDAD CREATIVA
Fotografía: Jana
Fanjul
Poemas: Juana C.
Cascardo
1° edición, WGT
ediciones-2016- Avellaneda, Argentina.
Libro digital-
PDF/A
ISBN:
978-987-1827-71-8
Dentro
de un marco inmaterial e ilimitado, no
parece extraño hallarse con que pueden unirse en una misma creación “la palabra
y la imagen” para producir una nueva forma de expresión con significancias propias.
La fotografía como arte visual y la poesía como el arte de la palabra.
La
fotografía digital tratada a nivel arte por Jana Fanjul, estableció la relación
entre las imágenes visuales y el arte poético, para lograr la nueva instancia creativa
denominada: “foto -poemas”, la cual
tiende “LAZOS: LA PALABRA Y LA IMAGEN
COMO UNIDAD CREATIVA”.
Esta
simbiosis es lo que este libro intenta mostrar en sus catorce foto-poemas creación
de la fotógrafa Jana Fanjul a partir de
una selección de poesías de Juana Cascardo, pertenecientes a varios de sus libros, o inéditos.
Este
proyecto comenzó siendo una idea, un sueño y fue transformándose en algo cada
vez más abarcativo. La idea primigenia de realizar una exposición de láminas
fotográficas pasó a ser un libro digital, expuesto en las diferentes Tiendas de
libros tales como: wgtediciones y bajalibros.
Algunos escritos cotidianos
Cascardo, Juana Catalina
Algunos escritos cotidianos :
pensamientos, reflexiones, anécdotas / Juana Catalina Cascardo. - 1a ed. - La Plata :
Juana Catalina Cascardo, 2018. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online -
ISBN 978-987-42-9303-9 1. Literatura Argentina. I. Título. CDD A860
Algunos escritos cotidianos
Cascardo, Juana Catalina
Algunos escritos cotidianos :
pensamientos, reflexiones, anécdotas / Juana Catalina Cascardo. - 1a ed. - La Plata :
Juana Catalina Cascardo, 2018. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online -
ISBN 978-987-42-9303-9 1. Literatura Argentina. I. Título. CDD A860
Prólogo
por Elvira Cascardo
Y, tratándose de Juana, a liberación. Deseo referirme a algunos de los textos que integran la publicación: “¿Qué hacer? ¿Qué decir? (pág….) me causa la sensación exacta de la sorpresa y el temor que provocan algunos sentimientos. Ternura, sería uno; Juana lo muestra claramente como un choque entre el afuera y el adentro. Esa niña que manifiesta su dolor y luego continúa su hacer como si “aquí no ha pasado nada”. Y ella que no sabe de qué modo reaccionar. Y lo hace, a mi juicio, de la mejor manera.
... En cuanto a las reflexiones, me llegó particularmente “La Ausencia” (pág. 12).
A pesar de iniciar el texto diciendo que “…es difícil expresar en palabras la
ausencia…”, creo que justamente es lo que logra. Crea un clima en el cual se
percibe, a través de situaciones concretas, esa pura abstracción que es la ausencia.
![]() |
Diseño y foto de tapa Gabi López. |
He seguido a Juana, a través de su obra, desde el primer día.
Leyéndola sin
prejuicios y dejando a un lado todo otro tipo de sentimiento que no fuera el
que me despertara la lectura.
Hoy me encuentro con un libro diferente por su contenido, su forma; por su
manera de mezclar en orden sin importar el orden.
Y me suena a libertad. A desestructura.Y, tratándose de Juana, a liberación. Deseo referirme a algunos de los textos que integran la publicación: “¿Qué hacer? ¿Qué decir? (pág….) me causa la sensación exacta de la sorpresa y el temor que provocan algunos sentimientos. Ternura, sería uno; Juana lo muestra claramente como un choque entre el afuera y el adentro. Esa niña que manifiesta su dolor y luego continúa su hacer como si “aquí no ha pasado nada”. Y ella que no sabe de qué modo reaccionar. Y lo hace, a mi juicio, de la mejor manera.
... En cuanto a las reflexiones, me llegó particularmente “La Ausencia” (pág. 12).
![]() |
Diseño: Gabi López |
... Esta forma de expresión que Juana optó para construir su libro tiene una ventaja que podría a la vez ser desventaja: No tiene final. Porque Juana seguirá reflexionando, transcribiendo anécdotas y comunicando observaciones, pensamientos, recuerdos… por siempre. Se convierte en una especie de promesa. Un eterno “Continuará…(fragmento)
POESÍA CRÍTICA Y OTROS POEMAS
Poesía – inédito-
©JUANA C. CASCARDO
Registro
Propiedad intelectual nº 5113772 –
Versión en PDF a
disposición en esta página web.
Este libro
consta de poesías que pretenden mostrar la “verdadera realidad” del moderno
mundo complejo y deshumanizado en lo que da título POESÍA CRÍTICA que es como
un grito, un alerta máximo dado en forma de poesía.
Son poemas de
actualidad, muchos de ellos escritos con dolor, otros con angustia y también
los hay motivados por tragedias y catástrofes; alguna vivida y otras vistas a
través de las pantallas de la televisión, o del monitor de la computadora.
En la segunda
parte OTROS POEMAS en cambio hay variedad temática que incluye poemas de amor,
de amistad, algunos con orientación ecológica y naturalista. Son de tono más
intimista, o bien esperanzador en cuanto
a las relaciones humanas.
No lo he
publicado aún en formato papel, tampoco como libro digital, y esto se debe
principalmente a que los contenidos son “frescos”, quizá hay juicios prematuros
y haya que aguardar a que la historia los explique.
Comentarios
Publicar un comentario